EL workshop titulado “Representación de la botánica más allá de los libros” del proyecto RECORDARE consistió en explorar aquellas técnicas y experiencias ligadas a la botánica desde una óptica complementaria a la habitual. Se trataba de ampliar la mirada en torno a los tradicionales campos de estudio e inventarios botánicos que recogen los libros y, en general, el conocimiento científico-técnico. La visita guiada a los espacios creativos de Juzbado es sin duda una de las primeras acciones concebidas dentro del este workshop de dos días (22 y 23 de junio de 2024). Con ella los asistentes comprobaron que existen escenarios como el de arte en el medio rural que se acercan a la botánica desde la mirada creativa. Los murales de gran formato al aire libre en Juzbado son un buen ejemplo. La segunda propuesta participativa consistió en poner en común reflexiones y pareceres al respecto de lo observado en la visita guiada.
Durante la segunda jornada se presentó la innovadora Biblioteca de Semillas de la biblioteca municipal de Juzbado. La propuesta, concebida y organizada por el personal del Ayuntamiento de Juzbado, contó con la presencia de muchos vecinos de Juzbado y de la comarca, así como de personas venidas de otros lugares. Al encuentro han asistido una media de 30 personas entre los dos días (una media de 15 mujeres, 5 hombres y 10 niños).

10:00 h. Visita guiada a los espacios creativos y de representación botánica de Juzbado y Encuentro ibérico en torno a la botánica más allá de los libros: La vista guiada a los espacios creativos de Juzbado consistió en una presentación a cargo de Jerónimo Jablonski (Oficina de Desarrollo Local de Juzbado) para conocer de cerca las piezas de arte repartidas por el pueblo en el marco de los contenidos y objetivos del workshop. Por un lado, la exploración de nuevos diálogos botánicos y, por otro, dar a conocer e incentivar la cooperación transfronteriza en el ámbito artístico. La visita estuvo nutrida de asistentes y de preguntas, especialmente de los más pequeños, cuestión esta última que nos resulta de interés por cuanto traza y esboza la sensibilidad hacia estos temas en los jóvenes. También se presentó públicamente el primer tríptico titulado “Arte rural de Juzbado. Guía de visita 2024”. Es una guía fruto del trabajo realizado en este workshop pero que recoge todo el trabajo previo realizado en torno al arte a lo largo de los últimos años. Tras la visita guiada se celebró un encuentro para generar reflexiones es torno al arte botánico más allá de los libros. (VER APARTADO DE CONCLUSIONES)
13:30 h. Presentación de la biblioteca de semillas de la biblioteca municipal de Juzbado.
La biblioteca de semillas de Juzbado es una iniciativa que consiste en crear una red de préstamo de semillas entre los usuarios de nuestra biblioteca. Es decir, que además de prestar libros, ofrezca semillas. Los usuarios pueden pedir prestadas semillas para germinar y cultivar. Meses más tarde, cuando cada de una de las plantas haya engendrado los frutos con semillas, los mismos usuarios podrán devolver de nuevo las nuevas semillas a la biblioteca.
El concepto de biblioteca de semillasresponde, por un lado, a la necesidad de mejorar la biodiversidad botánica de nuestros entornos rurales, especialmente de los huertos y escenarios horticultores mediante el préstamo y cultivo de semillas y, por otro, a dotar de mayor significación y perspectivas a nuestra biblioteca rural y transfronteriza. Queremos que nuestra querida biblioteca siga siendo un espacio vivo, de encuentro y de fertilidad cultural, pero también destinado al compromiso social y medioambiental.
La recuperación de las semillas es clave por cuanto compromete al usuario a ser “guardián de las semillas”. Vamos a comenzar prestando semillas de huerta y también de flores para que grandes y pequeños puedan implicarse en su siembra y cultivo. Con ello, la biblioteca de Juzbado y sus usuarios estarán sosteniendo una iniciativa en favor de la proliferación de biodiversidad y la salvaguarda de variedades de semillas que, poco a poco, se han ido perdiendo.







CONCLUSIONES:
– Los pueblos ofrecen entornos susceptibles de engendrar obras de arte en todos los formatos.
– La botánica y la aproximación a sus contenidos se pueden realizar desde múltiples perspectivas y ópticas. Una de ellas puede ser sin duda alguna, la exploración artística en todas sus manifestaciones y técnicas.
– El Centro Botánico de Juzbado (CBOJ) puede cumplir con el papel de generar dinámicas sensibles de acercamiento entre España y Portugal en el ámbito de la recuperación y conservación del patrimonio inmaterial así como en la consolidación de corrientes y experiencias transfronterizas vinculadas a la creación artística.
– Existe unanimidad entre los asistentes en la tarea pendiente de realizar publicaciones conjuntas entre ambos países.