FINES DE LA ASOCIACIÓN

En relación al patrimonio histórico, artístico y cultural
  • Contribuir a la defensa y conservación de los recursos y del patrimonio cultural.
  • Fomentar el desarrollo de la educación patrimonial.
  • Contribuir al desarrollo de la investigación y documentación sobre el patrimonio histórico, artístico, etnográfico y cultural en toda su amplitud en las comunidades y territorios rurales.
  • Fomentar la conservación, el mantenimiento y la recuperación del patrimonio histórico, artístico y cultural.
  • Facilitar la participación, integración y colaboración con otras entidades públicas o privadas, de forma individual o mediante redes de fomento de la actividad cultural y artística.
  • Contribuir a la mejor integración e interrelación del patrimonio cultural, de los oficios y del medio ambiente.
  • Recuperar el patrimonio cultural menor.
  • Interpretar de la mejor manera los elementos del acervo cultural material e inmaterial.
  • Participar en proyectos y colaborar con entidades y organismos de reconocido prestigio y en redes internacionales.
  • Fomentar la innovación cultural y artística en todas sus facetas.
  • Promover la continuidad y conservación de los oficios artesanos y las artes decorativas.
  • Fomentar la continuidad y conservación del patrimonio gastronómico y botánico y de los oficios relacionados con los productos agroalimentarios y medicinales tradicionales de calidad.
  • Contribuir a la participación y desarrollo de proyectos innovadores en las comunidades rurales, especialmente en escuelas primarias y secundarias.
  • Promover el reconocimiento y la puesta en valor de los oficios artesanales.
  • Llevar a cabo cualquier acción para conservar el legado patrimonial de los oficios y apoyar a los artesanos.
  • Favorecer la relación entre artesanía y turismo para la creación de proyectos a largo plazo.
  • Facilitar la creación de plataformas innovadoras y foros de encuentro entre creadores, diseñadores, artistas y maestros artesanos.
  • Crear y desarrollar herramientas de inserción para el empleo, así como material pedagógico y metodologías formativas innovadoras.
  • Participar y colaborar en proyectos e iniciativas de ámbito trasnacional.
  • Cooperar para llevar a cabo actividades de desarrollo sostenible que contribuyan a la conservación de los recursos naturales.
  • Fomentar el desarrollo de la educación ambiental.
  • Participar y colaborar con otras entidades públicas y privadas.
  • Cooperar para el fomento, desarrollo y promoción de un turismo rural y cultural sostenible desde el punto de vista medioambiental.
  • Contribuir a la defensa y conservación de los recursos naturales y del patrimonio ambiental, social y cultural.
  • Favorecer la cooperación con otros países y regiones del mundo para la puesta en marcha de proyectos y programas de desarrollo sostenible, local o comunitario.
  • Fomentar y colaborar para la investigación de prácticas sostenibles que se puedan aplicar a los oficios artesanos.
  • Divulgar los resultados y las experiencias de esta asociación.
  • Llevar a cabo cuantas acciones sean necesarias para contribuir al desarrollo de un turismo sostenible desde el punto de vista económico, social y ambiental.
  • Contribuir a la mejora de las infraestructuras turísticas tanto en los aspectos estéticos como ecoeficientes.
  • Mejorar la información digital de los recursos.
  • Contribuir a la recopilación de datos de índole turística.
  • Capacitar y formar guías autóctonos.
  • Fomentar el desarrollo y promoción del turismo sostenible cultural de calidad.
  • Favorecer la conservación, interpretación y promoción de los recursos endógenos.
  • Promover el desarrollo de acciones innovadoras y de generación de nuevos productos y servicios turísticos sostenibles desde la perspectiva del triple balance.
  • Emprender acciones de formación profesional inicial y continua.
  • Crear y desarrollar material pedagógico y metodologías formativas innovadoras en los oficios relacionados con la asociación.
  • Apoyar en todos sus aspectos a los grupos de población menos favorecidos, con riesgo de exclusión o con mayores dificultades de integración en el mercado laboral y en la sociedad en general.
    • Jóvenes.
    • Personas con diversidad funcional.
    • Personas inmigrantes.
  • Fomentar el acceso, la formación y la implantación de nuevas tecnologías en el medio rural.
  • Impulsar acciones innovadoras que rompan el aislamiento social de las personas, empresas y entidades que residen en el medio rural.
  • Fomentar el encuentro lingüístico e intercultural con entidades de otros países con las que se pudiera colaborar en proyectos de cooperación.
  • Promover y apoyar medidas de participación ciudadana.

En relación al

patrimonio

histórico,

artístico y

cultural.

  • Contribuir a la defensa y conservación de los recursos y del patrimonio cultural.
  • Fomentar el desarrollo de la educación patrimonial.
  • Contribuir al desarrollo de la investigación y documentación sobre el patrimonio histórico, artístico, etnográfico y cultural en toda su amplitud en las comunidades y territorios rurales.
  • Fomentar la conservación, el mantenimiento y la recuperación del patrimonio histórico, artístico y cultural.
  • Facilitar la participación, integración y colaboración con otras entidades públicas o privadas, de forma individual o mediante redes de fomento de la actividad cultural y artística.
  • Contribuir a la mejor integración e interrelación del patrimonio cultural, de los oficios y del medio ambiente.
  • Recuperar el patrimonio cultural menor.
  • Interpretar de la mejor manera los elementos del acervo cultural material e inmaterial.
  • Participar en proyectos y colaborar con entidades y organismos de reconocido prestigio y en redes internacionales.
  • Fomentar la innovación cultural y artística en todas sus facetas.

En relación al

patrimonio

cultural

inmaterial

vinculado

a los oficios

cultural.

artesanos

  • Promover la continuidad y conservación de los oficios artesanos y las artes decorativas.
  • Fomentar la continuidad y conservación del patrimonio gastronómico y botánico y de los oficios relacionados con los productos agroalimentarios y medicinales tradicionales de calidad.
  • Contribuir a la participación y desarrollo de proyectos innovadores en las comunidades rurales, especialmente en escuelas primarias y secundarias.
  • Promover el reconocimiento y la puesta en valor de los oficios artesanales.
  • Llevar a cabo cualquier acción para conservar el legado patrimonial de los oficios y apoyar a los artesanos.
  • Favorecer la relación entre artesanía y turismo para la creación de proyectos a largo plazo.
  • Facilitar la creación de plataformas innovadoras y foros de encuentro entre creadores, diseñadores, artistas y maestros artesanos.
  • Crear y desarrollar herramientas de inserción para el empleo, así como material pedagógico y metodologías formativas innovadoras.
  • Participar y colaborar en proyectos e iniciativas de ámbito trasnacional.

En relación al

patrimonio

natural

  • Cooperar para llevar a cabo actividades de desarrollo sostenible que contribuyan a la conservación de los recursos naturales.
  • Fomentar el desarrollo de la educación ambiental.
  • Participar y colaborar con otras entidades públicas y privadas.
  • Cooperar para el fomento, desarrollo y promoción de un turismo rural y cultural sostenible desde el punto de vista medioambiental.
  • Contribuir a la defensa y conservación de los recursos naturales y del patrimonio ambiental, social y cultural.
  • Favorecer la cooperación con otros países y regiones del mundo para la puesta en marcha de proyectos y programas de desarrollo sostenible, local o comunitario.
  • Fomentar y colaborar para la investigación de prácticas sostenibles que se puedan aplicar a los oficios artesanos.
  • Divulgar los resultados y las experiencias de esta asociación.

En relación al

sector

turístico

  • Llevar a cabo cuantas acciones sean necesarias para contribuir al desarrollo de un turismo sostenible desde el punto de vista económico, social y ambiental.
  • Contribuir a la mejora de las infraestructuras turísticas tanto en los aspectos estéticos como ecoeficientes.
  • Mejorar la información digital de los recursos.
  • Contribuir a la recopilación de datos de índole turística.
  • Capacitar y formar guías autóctonos.
  • Fomentar el desarrollo y promoción del turismo sostenible cultural de calidad.
  • Favorecer la conservación, interpretación y promoción de los recursos endógenos.
  • Promover el desarrollo de acciones innovadoras y de generación de nuevos productos y servicios turísticos sostenibles desde la perspectiva del triple balance.

En relación con la

sociedad

  • Emprender acciones de formación profesional inicial y continua.
  • Crear y desarrollar material pedagógico y metodologías formativas innovadoras en los oficios relacionados con la asociación.
  • Apoyar en todos sus aspectos a los grupos de población menos favorecidos, con riesgo de exclusión o con mayores dificultades de integración en el mercado laboral y en la sociedad en general.
    • Jóvenes.
    • Personas con diversidad funcional.
    • Personas inmigrantes.
  • Fomentar el acceso, la formación y la implantación de nuevas tecnologías en el medio rural.
  • Impulsar acciones innovadoras que rompan el aislamiento social de las personas, empresas y entidades que residen en el medio rural.
  • Fomentar el encuentro lingüístico e intercultural con entidades de otros países con las que se pudiera colaborar en proyectos de cooperación.
  • Promover y apoyar medidas de participación ciudadana.