El día 18 de abril, Vienes Santo, Monleras acogió por primera vez el “Espacio Artesano”, una iniciativa de exposición, difusión y promoción de la artesanía de autor, que mostrará el trabajo más delicado y las creaciones artísticas de artesanos de oficio que mantienen vivo este patrimonio cultural en nuestro territorio.
Simultáneamente, se proyectó la exposición fotográfica Mascaradas invernales: entre lo mágico y lo real, de Miguel Ángel Cruz Sánchez, que invita, desde otra mirada, a adentrarse en el conocimiento y disfrute del patrimonio cultural del Oeste peninsular.
El Ayuntamiento promueve esta actividad en el marco del proyecto “RECORDARE, re-sentir la cultura y el patrimonio en el territorio transfronterizo”.

Qué se pretendía:
Esta actividad, organizada en el marco del proyecto POCTEP “RECORDARE. Re-sentir la cultura y el patrimonio en el territorio transfronterizo” por el Ayuntamiento de Monleras junto con un grupo de artesanos/-as del municipio, tenía como objetivo crear un espacio de encuentro en torno a la artesanía de autor en el que visibilizar y dar a conocer determinados proyectos que están siendo un referente en el campo de la artesanía por la calidad del trabajo, dominio de las técnicas tradicionales, innovación en el diseño y visión de futuro.





En qué consistió la actividad:
El Ayuntamiento de Monleras celebró en esta Semana Santa la primera edición de la iniciativa “Espacio Artesano”, a la que pretende dar continuidad en años sucesivos. Se trata de un espacio de encuentro, exposición y promoción de artesanías de autor, buscando un enfoque actual en los proyectos participantes y cuidando al máximo la calidad de los trabajos y el diseño artístico de los expositores.
El ”Espacio Artesano” consistió fundamentalmente en un espacio expositivo singular y cuidado en los detalles, facilitador del encuentro cercano y directo con los artesanos invitados para mostrar sus proyectos y creaciones. Se buscaba algo diferente a una feria, en un clima propicio para adentrarse en el sentido y simbolismo de lo artesano en un mundo globalizado y tecnológico, buscando más la faceta artística y cultural que la veta comercial.
Como complemento al trabajo de los artesanos, la proyección fotográfica “Mascaradas invernales. Entre lo mágico y lo real”, de Miguel Ángel Cruz Sánchez, invitaba a adentrarse en el conocimiento del patrimonio cultural del Oeste peninsular, del que beben también las artesanías que perviven en el territorio.
La actividad tuvo lugar el día 18 de abril, Viernes Santo, de 11:00 a 15:00 h. en el Centro de Interpretación de Monleras.
Artesanos participantes:
En esta primera edición, el “Espacio Artesano” mostró las creaciones de siete proyectos singulares, ubicados en las provincias de Salamanca, Zamora y Valladolid, además de Portugal:
La Romedina (madera)/ Bañobárez (salamanca)
Fragu Art (forja)/ (Zamora)
Con dedal y pincel (textil)/ Villavieja de Yeltes (Salamanca)
A flor de piel (cuero)/ Monleras (Salamanca)
Yette (esmalte al fuego sobre cobre)/ Medina del Campo (Valladolid)
Jabones Delcortino (jabones y cosmética natural)/ Monleras (Salamanca)
Montiermo (queso de oveja ecológico de elaboración artesanal)/ Monleras (Salamanca)
Ser (joyería en cobre) / Portugal.




Valoración y conclusiones
La actividad ha recibido una excelente valoración, tanto por parte de los artesanos participantes como por parte de la población local o foránea que visitó el “espacio Artesano”.
Todo ello nos anima a organizar un evento similar en los años sucesivos; de ahí que, con acierto, hayamos difundido la actividad como primera edición de una iniciativa nueva que pretendemos consolidar en el tiempo.
-Los artesanos participantes han destacado la excelente organización, el cuidado especial en crear un espacio atractivo, el rigor en la selección de artesanías invitadas, la difusión clara hacia la población del contenido de la actividad, la atención recibida por parte de la organización, entre otras cosas.
-La organización señala como puntos fuertes la elección de la fecha en Semana Santa, en un momento de gran afluencia de visitantes a Monleras y a la comarca; la implicación de los artesanos de la localidad en la organización del evento; la respuesta del público, a pesar de coincidir en un día lluvioso y desapacible; la proyección que ha dado al proyecto de creación de un Centro de Artesanías en Monleras, la buena acogida por parte de los medios de comunicación, entre otros aspectos.
-Como aspecto que mejorar señalamos la necesidad de reforzar la campaña de difusión fuera de la localidad, hacia la comarca y provincia, que no es fácil, dada la cantidad de convocatorias de todo tipo que coinciden en estas fechas.